Sacerdotes tercermundistas.

29.11.2013 09:59

 

    El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo fue un movimiento carismático dentro de la Iglesia Católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social.

     Formado principalmente por sacerdotes activos en villas miseria y barrios obreros, entre 1967 y 1976 fue uno de los canales por los se canalizó la acción social, muy cercano a organizaciones de la izquierda peronista y en ocasiones al marxismo.

            El primero en recibir el Manifiesto en Argentina, fue en aquel momento el obispo de Goya, Alberto Devoto, que frente a la visita de un sacerdote amigo, Miguel Ramondetti le hace llegar el documento para que de regreso a Buenos Aires pudiera leer las nuevas noticias.

          Estos sacerdotes priorizaron su trabajo pastoral con los sectores más humildes y anunciaron que hacían la “opción por los pobres” entendiendo que así rescataban el mensaje original de Cristo. Esta actitud provocó un fuerte debate dentro de las iglesias latinoamericanas, en particular en la Argentina, entre los sectores renovadores que adhirieron a estos cambios y los más conservadores, con mayor peso en las altas jerarquías eclesiásticas.

    El sacerdote argentino Carlos Mugica fue uno de los integrantes del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue asesinado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), una organización represiva ilegal de ultraderecha, en 1974.

    El gobierno ilegal de la última dictadura cívico-militar que se apropió del Estado argentino el 24 de marzo de 1976 descargó sobre este movimiento –y sobre seminaristas y curas progresistas en general- una feroz represión.

Aquí dejamos el link de un video informativo muy interesante sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=bskvBgsE13o