Actividad Agrícola en Entre Ríos
La agricultura en Entre Ríos es de las más diversas del país, debido a la fertilidad de sus suelos. A continuación, describiremos los principales cultivos:
ARROZ: La evolución del precio del arroz que presenta el mercado alentó una recuperación del área arrocera provincial, la que asciende a 71.850 has, que representa una variación porcentual positiva del 36.44%, respecto a la campaña anterior, que fue de 52.660 has. De acuerdo a los datos aportados por Productores e Ingenieros del sector arrocero, se estimó una media provincial para el tipo comercial Largo Fino levemente superior a los 6.600Kg/ha, mientras que para el Largo Ancho se ubicó en casi 5.300Kg/ha. Cabe aclarar que, los guarismos corresponden a rendimientos “chacra seco”.
GIRASOL: Los precios de la soja, al momento de la planificación de siembras, han seducido a los productores, produciendo una disminución en la intención de lotes dedicados a la implantación de girasol, dejando para la campaña del 2003/04 en la Provincia de Entre Ríos de 25.700 has.
LINO: De acuerdo a lo comunicado por algunos profesionales del área, en general, en los lotes se observa una germinación adecuada, lo que redunda en óptimas densidades de plantas por metro cuadrado y un muy buen estado sanitario, a pesar de la elevada humedad relativa y la disminución de la radiación incidente a causa de la constante nubosidad. La superficie sembrada con esta oleaginosa en el ámbito provincial alcanza aproximadamente el 64% de la intención, por lo que estaríamos rondando las 18.180 has. La incertidumbre enfrentada por los productores ante la decisión de siembra exige sumar a sus habilidades de buenos productores, sus habilidades empresariales. No es suficiente lograr buenos rendimientos, sino que existen otras cuestiones que condicionan el buen resultado de las actividades y finalmente de la empresa.
MAIZ: La superficie implantada con maíz estimada, para la campaña 2003/04 en la Provincia de Entre Ríos, asciende a 207.400 has. La evolución del área sembrada con maíz desde la campaña 1998/99 a 2003/04 lo que nos indica que en el mencionado período el porcentaje de variación fue superior en un 12.11%.
SOJA: La Producción total asciende a 2.190.806 toneladas, con un rendimiento medio de 1.927 Kg/ha. Esto significa que se produjo una merma en la producción del 8.54%, respecto al ciclo agrícola precedente, que fue de 2.395.340 Tn, con una superficie sembrada superior un 11.17%. Además, el rendimiento medio provincial obtenido fue inferior en 427 Kg/ha, lo que representa una variación porcentual negativa del 18.14%, respecto a la campaña 2002/03, que fue de 2.354 Kg/ha. Por otra parte, se evaluó el área que no fue trillada, que suman 4.350 has, por lo que, la superficie total cosechada asciende a 1.136.850 has. Sin duda, en cuanto a las causas que originan la mayor expansión del cultivo de soja en el área arrocera, merecen destacarse: la aparición de los cultivares transgénicos y su excelente asociación con la siembra directa, permiten a los productores del sector arrocero emplear el cultivo de esta oleaginosa en las rotaciones, favorecidos por los altos precios internacionales que tienen un impacto directo sobre la rentabilidad.
SORGO: La superficie implantada con sorgo estimada, para la campaña 2003/04 en la Provincia de Entre Ríos, asciende a 69.500 has, cifra que representa un incremento aproximado del 6.43% respecto a la campaña anterior, que fue de 65.300 has.
TRIGO: Durante la presente campaña como se informara con anterioridad, la superficie total implantada con trigo en la presente campaña en la provincia de Entre Ríos fue de 243.500 has, cifra que representa una merma aproximada del 1.54%, respecto a la campaña anterior, que fue de 247.300 has. El productor entrerriano no se vio impulsado a aumentar la implantación de este cereal a pesar de las mejoras en la evolución de los precios, y de ser un cultivo muy importante por la obtención de abundante rastrojo, indispensable en las rotaciones bajo sistema de siembra directa e imprescindible para lograr una agricultura sustentable.
Datos estadísticos de 2010.
A continuación, les dejamos un video sobre la cosecha del trigo en Entre Ríos
https://www.youtube.com/watch?v=9azoxLleKeY
Almirón Micaela, Fercher M. Jorgelina, Schifelbein Valentina, Gariboglio Ariadna.