La actual tendencia a la unificaciòn del mundo, como consecuencia de la cada vez màs acelerada circulaciòn a escala planetaria de flujos materiales e inmateriales y de la mundialización de las relaciones econòmicas, sociales, polìticas y culturales, es lo que se conoce como globalizaciòn. En un mundo globalizado las fronteras se recrean; los individuos, las mercancìas, las ideas, la información y los flujos financieros circulan en todas direcciones, los valores y los productos culturales trasponen horizontes.
La globalización puede ser entendida como una nueva fase en el desarrollo del capitalismo y, en particular, de la internacionalización de los mercados. En esta nueva fase, cuyo origen se encuentra a mediados de la década del `70, predomina una fuerte dependencia recìproca entre las empresas y las naciones, dependencia que alcanza grados nunca igualados en el pasado. Por ello la globalización tiene caracterìsticas propias que la diferencian de otras etapas del capitalismo, y sus principales elementos distintivos son:
1- La reforma del Estado y la desrregulación de la actividad econòmica-finaniera.
2- La reestructuración productiva y el surgimiento de nuevas formas de organización del trabajo.
3- Los procesos de regionalización e integración y la formación de grandes bloques económicos.
video relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=IZMAYD4ULYA