El peronismo y los medios de comunicación 1946 – 1955

13.09.2013 10:21

 

La relación del peronismo con los medios de comunicación es un tema central en la relación de los medios de con la política y la cultura en la Argentina. Los gobiernos autoritarios y los estados populistas han convertido los medios de comunicación en un pilar del gobierno, siendo así que la expropiación de periódicos, la concentración política y económica de la radiodifusión y la presencia permanente de las figuras de Perón y Evita en los medios de comunicación, son características de este tipo de gobierno. También es importante señalar acerca del lugar paradojal que los medios de comunicación ocuparon durante las campañas políticas y el acceso al poder por parte de Perón.

Perón llega al gobierno en 1946 con toda la prensa en su contra. Durante la campaña electoral, los grandes diarios nacionales prácticamente no otorgaron espacio a las actividades del frente peronista, mientras dedican su atención a la información política proveniente de la Unión Democrática.

 

A esta campaña de la Unión Democrática, el peronismo respondía casi exclusivamente con “pintadas” callejeras, frente a la imposibilidad de instrumentar una campaña al nivel de sus adversarios.A pesar de esta campaña en su contra, Perón gana las elecciones en forma contundente.El peronismo que, de diferentes maneras, impondría una imagen de fuerza, reivindicó esta posición de debilidad frente a los medios de comunicación de la oposición.

 

Con el ascenso del peronismo al poder comienza una larga batalla por el control de los medios en el que se enmarcaba la necesidad de adquirir las emisoras privadas, por elementales razones de defensa nacional y concepción espiritual

La estructura comercial de la emisora decana pronto impuso sus condiciones: muchos espacios fueron prácticamente loteados y cedidos a anunciantes con poder de decisión sobre los mismos. El Estado mantenía la titularidad del servicio, pero en su seno comenzaban a desarrollarse importantes movimientos privados autónomos.