Ganadería en Entre Ríos.
Ganadería Bovina.
La actividad ganadera se basa fundamentalmente en la cría, recría e invernada, predominantemente de ganado bovino, y en segundo lugar ganado ovino, aunque este último está siendo desplazado por la especie bovina y por la agricultura.
La producción vacuna se fundamenta en la cría y engorde, aunque es predominante la cría y recría más que la invernada. Las existencias ganaderas de la provincia representaron en el 2001 el 8% del total del país, participación que se ha mantenido durante toda la década. Esta actividad se concentra especialmente en las tierras del norte y del sur de la provincia, cuyas condiciones naturales para la crianza y engorde de los mismos son excepcionales para las razas mas cotizadas en el mercado.
De acuerdo a los datos que se desprenden de la 2° Vacunación de Aftosa, la provincia de Entre Ríos cuenta con 4.545.372 animales, de los cuales el 39,1 % son vacas, el 2% toros, el 23,4 % terneros y terneras y el resto corresponde a otras categorías. La producción ganadera entrerriana se encuentra totalmente atomizada y con un gran predominio de pequeños y medianos productores.
Cabe recordar que el rodeo entrerriano contribuye con un histórico 10 % al rodeo argentino, lo cual la transforma en la cuarta provincia ganadera detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. Con respecto a la faena provincial estimada para el primer semestre del 2011 fue de 265.582 bovinos; en el año 2010 la faena total fue de 962.956 animales, la cual representó el 8 % de la faena nacional , pero de esto solo 357.218 animales se faenaron dentro de la provincia, el 37 %. Esto es un tema delicado para la cadena de la carne bovina provincial, ya que Entre Ríos cuenta con 65 plantas de faena activas de las cuales 32 son mataderos, 15 frigoríficos provinciales y 18 frigoríficos habilitados por SENASA con tráfico federal.
Principales razas de Entre Ríos.
Shorthorn.
Origen: Noroeste de Inglaterra.
Características: El pelaje es colorado, blanco, rocillo colorado o rocillo blanco. Los cuernos finos y cortos, con color blanco con puntas castañas y la mucosa rosada.
Hereford.
Origen: Suroeste de Inglaterra (condado de Hereford).
Características: El color dominante es el rojo cereza al rojo abayado. La cara debe ser blanca, extendiéndose el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde garrón y rodilla hacia abajo. El penacho de la cola debe ser blanco. Las mucosas son rosadas. Utilizado para la producción de carne.
Criolla.
Origen: Toda la república Argentina. Al norte del Río Colorado. Esta amplia zona cubre distintos tipos de clima, lluvias, temperaturas, suelos, pasturas, montes serranías, bajos inundables.
Características: La vaca es de tamaño mediano (400 Kg. 440 Kg.). Inserción de cola alta lo que le otorga mayor amplitud al canal del parto. El toro llega a los 600 Kg. a 800K. de adulto. Es manso y dócil. Posee todos los pelajes, pero prevalecen dos colores básicos, el colorado y el negro. La piel es pigmentada, tiene longevidad, y alto grado de sanidad. Es resistente a enfermedades de los ojos. Medianamente resistente a la garrapata. Los cuernos son de gran desarrollo. Su gran virtud es la alta rusticidad y resistencia a condiciones adversas.
Holando Argentino.
Origen: en Holanda (países bajos).
Características: El tamaño es relativamente grande, precocidad mediana, esqueleto fuerte, ubre desarrollada, pelaje overo negro bien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo y extremidades blancas. Cuernos medianos. Tiene exigencias en cuanto a adaptación al medio y con respecto a la alimentación. Tiene un buen período de lactancia. Es la raza lechera que tiene el menor porcentaje de grasa pero la mayor producción total.
Variedades: Una variedad acorné (por mutación); una overo colorada (por origen recesivo) y hay otra que es doble propósito y es tipo europeo.
links: https://www.entreriostotal.com.ar/agropecuaria/ganaderia.htm
https://www.entrerios.gov.ar/minpro/userfiles/files/Informe%20Gander%C3%ADa%202013_1.pdf
https://www.entreriostotal.com.ar/agropecuaria/bovino/razas.htm
www.santamaria.com.uy
video
https://www.youtube.com/watch?v=VFJSy1H0Q_s