Mercosur
Argentina y el Mercosur
El 26 de marzo de 1991 los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Firmaron el Tratado de Asunción que fundó el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Desde su creación el Mercosur cuenta con cuatro Estados Partes: Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay. En calidad de Estados Asociados se encuentran Bolivia y
Chile.
Finalmente, en los últimos años Venezuela solicitó su ingreso al Mercosur como
Miembro pleno, proceso que se encuentra en marcha (aún resta la aprobación del
Parlamento de Paraguay).
Los objetivos del Mercosur:
• Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo).
• El establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política comercial común con relación a terceros estados.
• La coordinación de políticas macro–económicas y sectoriales de los Estados.
• El compromiso entre los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en los sectores pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Recientemente, la creación del Parlamento del MERCOSUR (PM), la Comisión de Representantes Permanentes (CRPM), el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales (CCMASM) y el Observatorio de la Democracia (ODM), entre otros, implicó un avance significativo en la institucionalización del bloque.
Actualmente el Mercosur acredita importante posibilidades, con respecto a las relaciones exteriores, a los países que lo componen.
El Mercosur, que es considerado como una potencia económica, tiene un PIB de 3,64 billones de dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.
Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el bloque.
La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas y pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. La consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.
El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta; posee también la selva tropical más grande del planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, entre otros. El Mercosur también posee las dos empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobrás y PDVSA; un sector financiero altamente desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro del bloque, como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Econômica Federal (los cuatro brasileños y mayores de Latinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.
www.youtube.com/watch?v=7Cpx18vj7cQ