Nuevo Cuyo

12.04.2013 15:45

A través de inversiones en tecnología, cuyo busca incrementar su eficiencia y la cantidad y calidad de sus productos para atender satisfactoriamente los nuevos mercados, tanto para la producción primaria de uva de mesa, como para la producción industrial de mostos en general y la de vinos comunes y finos. También la  elaboración de pasas de uva sin semilla.

 Las provincias cuyanas de La Rioja, Mendoza y San Juan resultan aptas para el desarrollo del olivo. Por ello, la actividad productiva de la región se halla en continuo proceso de inversión en tecnología, para mejorar los sistemas de riego. La utilización final de la producción está dedicada a la elaboración de aceitunas envasadas tiene una importante demanda mundial.

Cuyo produce alrededor de un tercio de la oferta nacional de cebolla. También este es la principal región productora del país, aporta cerca del 90 % a la producción nacional. Es de destacar en este producto, la aplicación intensiva de tecnología.

La región produce alrededor del 80 % de la oferta nacional del tomate destinado a la industria conservera. La región es la primera productora de nogal del país y se ha comenzado con la implantación del pistacho como fruta seca de importante demanda internacional.

En varias zonas de la región cuyana, se verifica, también, un fuerte desarrollo de la apicultura.